Agrupémonos todos en la infancia final - El Món d'Ahir | Revista d'història d’autor

Guillem Martínez

Agrupémonos todos en la infancia final

Lewis W. Hine / National Child Labor Committee Collection / Library of Congress

Un niño, como sabrán en tanto fueron niños, es un concepto nuevo, y mutante de generación en generación. Empieza a haber niños en el arte —esto es, no adultos pequeños; niños; cabezones, entrañables y todo eso— en el siglo XVIII. Ayer. Pero no siempre, ni en todas partes. No está claro que existan, o, al menos, no en todas las clases sociales, en el siglo xix, que contempla la existencia de abogados de quince años de edad y, todo lo contrario, obreros de cuatro años en una mina o en una fábrica. Lo que deja intuir que en una mina, en una fábrica o en un bufete no había niños porque, fuera de esos topos, hay algo que tampoco existía siempre. La infancia. La infancia, a su vez, es importante en nuestra especie. Los primates somos los animales con la infancia más larga. Y, dentro de ella, los bonobos y los humanos, los que más. Dentro de los humanos, el Sapiens dispone de la niñez más duradera en términos absolutos. Y evolutivos. Al Sapiens le dura la infancia un par de años más de lo que le duraba al Neandertal. La infancia es, en todo caso, un periodo de aprendizaje, que da a los primates sus habilidades, y a los humanos su inteligencia. Suprimirla es atentar contra la especie, por tanto. Lo que puede ser, a su vez, el atentado más dilatado de la Historia, una vez nació la primera forma de trabajo obligatorio, apremiante y absoluto, hará unos diez mil años. Hoy existe infancia —en Europa, en USA, en algunos puntos del planeta; y no siempre— desde hace muy poco. Sobre la brutalidad y el significado de la infancia en un mundo que no la contempla, ahí va esta historia filológica, dos puntos.

Més

Aquest article pertany al número que dedica el dossier a "Infància".
Si et sembla interessant, pots comprar el número clicant aquí.

Suma’t a El Món d’Ahir

Aquests continguts són possibles gràcies a les aportacions dels subscriptors i lectors. I tu, ja en formes part? Fes-ho possible!

Aquest lloc web utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per recopilar informació amb una finalitat tècnica. No es guarden ni cedeixen les dades de caràcter personal de ningú sense el seu consentiment. Igualment, s'informa que aquest lloc web disposa d'enllaços a llocs web de tercers amb polítiques de privacitat alienes a Abacus. Si continues navegant per aquest lloc web, acceptes utilitzar les galetes. Més informació

La configuració de les galetes d'aquesta web està definida com a "permet galetes" per poder oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració de galetes o bé cliques a "Acceptar" entendrem que hi estàs d'acord.

Tanca