La infancia de las vanguardias, o el nacimiento de los juguetes educativos y la construcción del dibujo moderno - El Món d'Ahir | Revista d'història d’autor

Juan Bordes

La infancia de las vanguardias, o el nacimiento de los juguetes educativos y la construcción del dibujo moderno

Colección Juan Bordes / © de les fotografies: Juan Bordes i Enrique Bordes

SIN LOS REVOLUCIONARIOS programas educativos del siglo XIX no es posible explicar la aparición de las vanguardias artísticas en las primeras décadas del siglo XX. La ciencia y el arte producen las transformaciones sociales más visibles e inmediatas, pero sólo la educación, con su proceso lento y generacional, es capaz de construir el espacio mental para que aparezcan los científicos y artistas pioneros. Por eso, cuando contemplamos la extraordinaria convulsión que renovó las artes plásticas a principios del siglo XX, es necesario recordar que en 1900 Kandinsky tenía 34 años, Kupka y Balla 29, Mondrian 28, Malevich y Klee 21, Picasso y Léger 19, Braque y Boccioni 18, etc. Es decir que la formación de los protagonistas de las vanguardias pertenece enteramente al siglo XIX, y por lo tanto es significativo analizar su infancia como determinante de sus geniales personalidades.

Es evidente que en la educación del niño intervienen factores familiares, pedagógicos y sociales determinantes. Y para reconstruir el paisaje singular (doméstico, escolar y cívico) que alertó y educó la percepción de los protagonistas de la ruptura artística, bastaría con seleccionar oportunamente los elementos discordantes del paisaje cotidiano que justifiquen la aparición de las obras de estos pioneros vanguardistas. Ciertamente el paisaje de la infancia es muy distinto del que viven los adultos, pues el niño descarta elementos de su entorno para crear su mundo con sólo las cosas que atraen su atención. Pero aunque el escenario individual en el que cada persona vive su niñez va desapareciendo con la adolescencia para introducirse en el colectivo, las personas creativas decidirán volver a él y actúan desde aquella singularidad que se habían autoconstruido.

Més

Aquest article pertany al número que dedica el dossier a "Infància".
Si et sembla interessant, pots comprar el número clicant aquí.

Suma’t a El Món d’Ahir

Aquests continguts són possibles gràcies a les aportacions dels subscriptors i lectors. I tu, ja en formes part? Fes-ho possible!

Aquest lloc web utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per recopilar informació amb una finalitat tècnica. No es guarden ni cedeixen les dades de caràcter personal de ningú sense el seu consentiment. Igualment, s'informa que aquest lloc web disposa d'enllaços a llocs web de tercers amb polítiques de privacitat alienes a Abacus. Si continues navegant per aquest lloc web, acceptes utilitzar les galetes. Més informació

La configuració de les galetes d'aquesta web està definida com a "permet galetes" per poder oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració de galetes o bé cliques a "Acceptar" entendrem que hi estàs d'acord.

Tanca